China busca fortalecer la relación comercial con México ante el contexto de aranceles impuestos por Estados Unidos

0
175

 

En un escenario donde Estados Unidos ha aplicado un arancel del 25% a los productos importados desde México, China ha manifestado su interés por profundizar los lazos comerciales con el país latinoamericano.

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha destacado que México tiene el potencial para expandir su alcance internacional más allá de su vecino del norte, y el gigante asiático está dispuesto a apoyar este objetivo.

En un comunicado, la Cámara señaló que, independientemente de los aranceles, el panorama del comercio global ha cambiado, y su misión es ayudar a las empresas a adaptarse a estas transformaciones. “Somos la mejor opción para facilitar esta transición”, afirmó la organización, subrayando que México tiene una oportunidad única para fortalecer sus relaciones comerciales con Asia, especialmente con China.

El ministro de Comercio chino Wang Wentao en una conferencia de prensa al margen de la Asamblea Popular Nacional en Beijing, China. Foto: AP

El ministro de Comercio chino Wang Wentao en una conferencia de prensa al margen de la Asamblea Popular Nacional en Beijing, China. Foto: AP

Según datos proporcionados por la Cámara, el intercambio económico entre México y China ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 16 años. Entre 2009 y 2024, el comercio bilateral total aumentó más de un 260%, pasando de 34,000 millones de dólares a 123,000 millones de dólares. En el mismo período, las exportaciones mexicanas a China crecieron un 354%, de 2,200 millones de dólares a 10,000 millones de dólares.


Oportunidad para México y América Latina

En un contexto en el que Estados Unidos ha adoptado políticas proteccionistas hacia China, México podría aprovechar esta situación para incrementar su participación en el mercado chino. La Cámara destacó que, en sectores como el agroalimentario, China buscará abastecerse desde América Latina, una región clave para este reajuste comercial. “México tiene la capacidad de participar exitosamente en este proceso”, afirmó.

 

 

 

Además, la inversión directa y la relocalización de empresas chinas en México han contribuido a fortalecer la productividad del país asiático. Esta presencia también podría aumentar la capacidad de México para servir a los más de 40 países con los que tiene tratados de libre comercio. “Nuestra Cámara está lista para apoyar a las empresas en su búsqueda de nuevos clientes a nivel global”, indicaron.

Impulso a nuevas alianzas comerciales

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China concluyó que, para aprovechar esta nueva era de oportunidades, trabajará en impulsar alianzas comerciales, promover la diversificación de exportaciones y abrir más oportunidades en el mercado chino. “China Chamber México está comprometida a facilitar esta transición y a fortalecer los vínculos entre ambos países”, finalizó.

En resumen, ante el actual escenario de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, México se posiciona como un actor clave para diversificar sus mercados y fortalecer su integración con Asia, con el apoyo del gigante asiático.

Información: El Financiero

El Mono Informativo.

Leave a reply