El boicot a Coca-Cola: ¿Por qué está en la ‘lista negra’ de los migrantes?

0
265

 

Recientemente, la comunidad latina se ha unido en redes sociales para boicotear varias marcas estadounidenses, así como a músicos y artistas que han expresado su apoyo al expresidente Donald Trump. Este rechazo surge debido a las políticas migratorias de Trump, que han generado un ambiente de racismo y discriminación, afectando a los migrantes latinos, quienes consideran que estas figuras y marcas respaldan las políticas antiinmigrantes del exmandatario.

Entre las marcas en la mira se encuentra Coca-Cola, una de las compañías de refrescos más grandes y consumidas a nivel mundial. El llamado a boicotear sus productos ha ganado fuerza en plataformas como TikTok y X (Twitter), donde los usuarios, especialmente los mexicanos, han mostrado su desaprobación y están promoviendo la compra de alternativas nacionales.

 

Donald Trump instaló otra vez el botón de 'Coca-Cola Light' en la Casa Blanca


“Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos”
, se puede leer en algunas publicaciones de redes sociales. Además, diversos videos circulan mostrando cómo los latinos rechazan los productos de la marca, arrojándolos al suelo en supermercados o directamente a la basura.

¿De dónde proviene este boicot?

La polémica comenzó cuando el CEO de Coca-Cola, James Quincey, le entregó una lata de refresco personalizada a Donald Trump durante su investidura el 20 de enero en Washington DC. Este gesto fue interpretado por muchos como una muestra de apoyo al presidente y, por ende, como una traición a la comunidad latina.

La investidura de Donald Trump reaviva esta vieja rivalidad entre Coca-Cola  y Pepsi | Euronews

Además, ha circulado información no confirmada que asegura que Coca-Cola despidió a más de mil trabajadores latinos en una de sus plantas embotelladoras en Texas y que, supuestamente, ayudó en su deportación, lo que ha incrementado aún más el malestar hacia la marca.

Leave a reply