“Increíble que el gobierno nos deje hacer esto”: así se expresó MrBeast en su video, ni él se lo podía creer

0
8

 

Uno de los youtubers más famosos del mundo, MrBeast, volvió a causar sensación en redes con su más reciente video titulado “Exploré templos de 2,000 años de antigüedad”, grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá, en México. En la grabación, MrBeast se muestra sorprendido al tener acceso privilegiado a templos mayas milenarios y lo dice abiertamente: “Increíble que el gobierno nos deje hacer esto”.

En el mismo momento, el youtuber añadió con asombro: “Ni siquiera a los arqueólogos se les permite ingresar aquí”, destacando lo excepcional del acceso que él y su equipo obtuvieron. La frase subraya la dimensión del privilegio y ha sido uno de los puntos más discutidos por la audiencia.

Pero lo más sorprendente vino después: le entregaron una antigua máscara funeraria, “el rostro de los Reyes del Reino de la Serpiente”. MrBeast, incómodo, reaccionó: “¿Y por qué no está en un museo? ¿Por qué la sostiene un youtuber? Aleja esto de mi, toma” .

La escena generó aún más polémica. Muchos se preguntan: ¿cómo es posible que una pieza de ese valor histórico termine en manos de un influencer?.

La frase, que parecía una broma entre la sorpresa y la incredulidad, se convirtió en el centro de una polémica. En el video, él y su equipo recorren sitios normalmente restringidos al público general, sobrevuelan templos con drones y realizan dinámicas de entretenimiento en zonas protegidas.

Lo que parecía una gran promoción al patrimonio cultural mexicano pronto se tornó en controversia. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una demanda contra la productora Full Circle Media, argumentando que el video violó los términos del permiso de grabación. Según el INAH, no se autorizó el uso de imágenes promocionales de marcas como Feastables, ni ciertas tomas hechas con drones, consideradas una invasión indebida a zonas arqueológicas protegidas.

La molestia se extendió también a redes sociales, donde muchos usuarios mexicanos criticaron que a ellos se les restringe el acceso a lugares como la cima de los templos, mientras que un influencer extranjero pudo hacerlo con aparente libertad. Frases como “A los mexicanos no nos dejan subir… De a cuánto la mordida, y sobre todo, para quién @INAHmx?” se viralizaron rápidamente.

Además, algunos usuarios señalaron que no es sólo cuestión de extranjeros: personas influyentes dentro de México también obtienen permisos especiales, dejando en evidencia una posible doble moral en el trato hacia el patrimonio cultural.

Pese a la polémica, el video ha sido un éxito rotundo en YouTube, sumando millones de vistas en cuestión de horas. Pero también ha abierto un debate necesario sobre cómo se maneja el acceso al patrimonio histórico, qué tanto debe permitirse su uso con fines comerciales y qué papel juega el Estado en su resguardo.

El Mono Informativo.

Leave a reply