
La campaña antiinmigrante de Trump invade YouTube en México
La polémica campaña publicitaria de la administración de Donald Trump, que criminaliza a personas migrantes indocumentadas, ahora se ha extendido a plataformas digitales, en particular YouTube, donde usuarios en México reportan haber visto repetidamente un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Se trata de un mensaje de aproximadamente un minuto de duración, en el que Noem lanza una advertencia directa: “Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”. El espot aparece como publicidad antes de videos en español, dirigidos a una audiencia mexicana, sin distinción de tipo de contenido ni edad.
El anuncio forma parte de una millonaria campaña publicitaria de la administración Trump que ha generado fuertes críticas por su tono criminalizador hacia la migración y por su difusión más allá de las fronteras estadounidenses.
La versión difundida en YouTube es similar a la que en días pasados fue transmitida en televisión abierta mexicana, a través de canales de la cadena Televisa, incluidos los canales 2, 5 y 9, y durante el medio tiempo de partidos de la Liga MX.
En el video, Kristi Noem agradece a Trump por “asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero”. Luego, con un tono firme, señala: “Si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.
SPOT:
En la versión completa del spot, también disponible en línea, Noem acusa a administraciones pasadas en Washington de haber permitido la entrada de drogas, personas traficadas y “criminales violentos” por “mantener nuestras fronteras abiertas”.
YouTube, al igual que otras plataformas de Google, permite segmentar anuncios por ubicación, idioma, intereses e incluso situación migratoria inferida. Esto significa que el equipo de campaña de Trump podría estar dirigiendo deliberadamente este mensaje a usuarios mexicanos y potenciales migrantes.
El hecho de que estos anuncios se difundan activamente en México ha despertado cuestionamientos sobre los límites éticos de la propaganda política extranjera y sobre el papel de plataformas como YouTube al permitir la circulación de mensajes que estigmatizan a comunidades enteras.
Hasta el momento, ni YouTube ni el gobierno mexicano se han pronunciado sobre la presencia de estos anuncios en línea. Tampoco se ha informado si existe alguna solicitud oficial del equipo de campaña de Trump para transmitir publicidad en territorio extranjero.
El Mono Informativo.