Reforma Infonavit 2025: Esto es lo que debes saber sobre los cambios

0
41

El pasado jueves 13 de febrero, el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), tras una sesión que se extendió por alrededor de cinco horas. La reforma, que fue respaldada con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones, tiene como objetivo principal la construcción de 500 mil viviendas a lo largo del sexenio de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.

Beatriz Mojica, senadora del partido Morena, destacó que este cambio busca incrementar la oferta de vivienda social en el país, facilitando a más trabajadores el acceso a un hogar adecuado con servicios básicos.

Objetivos clave de la reforma al Infonavit

La reforma permitirá a Infonavit contar con un plazo de 30 días, a partir de la publicación del decreto, para crear una empresa filial dedicada a la construcción de viviendas. Entre sus principales logros, se incluyen la posibilidad de construir 500 mil viviendas, garantizando un enfoque tripartito en el Consejo de Administración y asegurando que los trabajadores puedan ejercer su derecho a la vivienda mediante la compra y venta de inmuebles.

Puntos clave para comprender la reforma

Dayra Vergara, delegada regional del Infonavit en el Estado de México, presentó un desglose de los aspectos más importantes de esta reforma:

  1. Acceso a una vivienda adecuada: Los trabajadores podrán ejercer su derecho a obtener una vivienda adecuada con servicios, mediante opciones de compra y venta.

  2. Meta de construcción: La reforma prevé la construcción de 500 mil viviendas a lo largo del mandato presidencial de Claudia Sheinbaum.

  3. Resarcir créditos impagables: Se implementarán medidas para corregir el impacto de los créditos impagables que afectan a más de 2 millones de personas.

  4. Representación paritaria: Se mantendrá la representación equilibrada de los tres sectores en el Consejo de Administración de Infonavit.

  5. Toma de decisiones más ágil: El nuevo esquema agilizará los procesos de toma de decisiones y la implementación de programas, tomando como modelo al sistema del IMSS.

  6. Seguridad en los ahorros: Se reforzará la seguridad de los ahorros de los trabajadores, buscando garantizar una mayor estabilidad financiera.

  7. Supervisión federal: La Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria

Reforma al Infonavit: qué dice y cuáles son sus beneficios

Leave a reply