
Senado aprueba Reforma Energética de Claudia Sheinbaum
El Senado de la República aprobó el miércoles las leyes de una reforma energética que devuelve a las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el predominio en sus respectivos ámbitos y con la que el Gobierno trata de atraer capitales privados a un sector sediento de fondos para cumplir con sus metas de autosuficiencia.
La reforma devuelve tanto a la petrolera, como a la CFE, la prevalencia que habían perdido en una profunda reforma energética hace una década y reafirma su carácter de empresas públicas estatales. Las leyes pasarán ahora a la Cámara baja para su aprobación final.
Pemex, que pasa por una delicada situación financiera con abultadas deudas tanto con proveedores como financiera, tendrá ahora más libertad y mejores condiciones para aliarse con privados en una gama de esquemas de inversión, pero sin ceder el control de los proyectos.
La petrolera estatal podrá concretar, además de contratos de servicios, migraciones a esquemas mixtos y de exploración y extracción en alianzas o asociaciones con privados, en un marco similar al de los llamados “farmouts” de la reforma del 2013/14, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador criticó duramente todo su mandato en septiembre del año pasado.
Pero ahora, Pemex no tendrá que pasar por un proceso licitatorio a través de un regulador para migrar asignaciones a contratos de participación mixta, en las que la estatal mantendrá el derecho exclusivo del área y no aportará capital.
El Mono Informativo