
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió este miércoles al conflicto entre el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que las buscadoras rechazaran el informe oficial sobre los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
El martes 29 de abril, el grupo publicó un comunicado en el que aseguró que la FGR “se ha encargado de contradecir sus versiones” sobre los restos óseos humanos calcinados encontrados en el predio. “Le están mintiendo, Presidenta. El fiscal general (Alejandro Gertz Manero) está acusando a todas las madres buscadoras de mentirosas”, denunciaron.
Según el colectivo, en el lugar se recuperaron “al menos 17 lotes de restos óseos calcinados”, con fragmentos de “cráneo, fémur, cadera y piezas dentales”, lo que consideran “pruebas irrefutables de la existencia de restos humanos calcinados”. Esto, afirmaron, “contradice la versión del Fiscal General de la República”.
Por su parte, Gertz Manero negó que hubiera “crematorios clandestinos” en el rancho y, aunque confirmó el hallazgo de una vasija con fragmentos óseos, declaró: “No se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales”.
Ante la discrepancia, Sheinbaum respaldó el trabajo de la FGR, pero subrayó: “Vamos a seguir escuchando”, en referencia a las demandas de las madres buscadoras.
“Nuestro respeto a la Fiscalía (General de la República) y al trabajo que desarrolla. También hay que oír a las madres. Este tema en particular que están planteando, ¿por qué no se analizó?“, cuestionó la mandataria federal.
En el comunicado del colectivo se reconoce que han colaborado estrechamente con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. “Ha sido la testigo de nuestra lucha y conoce la verdad de este caso”, informaron.